En el post de hoy veremos algunos errores a evitar con tu bonsái. Como seguro sabes, se trata de un arte que necesita mucha dedicación, y es que al tratarse de un ser vivo cualquier daño, por muy mínimo que parezca, puede afectarle gravemente y de manera permanente incluso.

Piensa en tu bonsái como lo que es, un ser vivo que necesita cuidados constantes y de manera diaria, no puedes decidir un día cuidarle y al otro no, debe ser una costumbre.

Cuidados en el riego

Los errores con el riego son una de las principales causas de muerte de un bonsái, incluso por parte de gente con mucha experiencia.  Regar es fundamental y debes siempre estar atento a las condiciones de humedad del sustrato.

Además de estar muy atentos en verano con el riego, también es importante que tengas en cuenta la inestabildiad climática del otoño y la primavera.

Alambrado

Dejar el almabre más de lo necesario es un error garrafal y muy habitual. El principal problema de este error es que produce feas cicatrices en el bonsái, pudiendo incluso llegar a extrangular a nuestro bonsái y haciéndole perder ramas.

Lo mejor para que el alambrado no sea malo para tu planta es revisar en profundidad que no tenga ningún alambre entre sus ramas a la hora de comprarlo. Puede que lo tenga más escondido de lo normal y no te des cuenta, por lo que poco a poco le irá afectando.

Poda

La falta de poda es un descuido bastante común y se debe principalmente al miedo que tienen los aficionados a podar y echar a perder el diseño o dañar el bonsái. Pero tan malo es podar en exceso como no hacerlo de manera regular. Tu bonsái perderá la forma y el diseño al crecer descontrolado si no lo podas, logrando únicamente que se quede sin espacio para crecer y, por tanto, muera.

Existen métodos de cultivo que requieren un crecimiento abundante en alguna zona concreta del bonsái, pero incluso ese crecimiento es controlado y tiene finalidad.

Errores a evitar con tu bonsái: falta de trasplante

El trasplante es fundamental para mantener con vida tu bonsái, ya que al hacerlo renuevas el espacio y la cantidad de raicilla nuevas que absorverán los nutrientes. Sé organizado/a y apunta en algún lugar que recuerdes la fecha del último trasplante, ya que si no lo haces cuando toca su bonsái agotará todo el espacio y comenzará a morir lentamente.

Espero que este post con errores a evitar con tu bonsái te sea de gran utilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *